Escribimos esta nota corta para comentar que, a partir de ahora, podréis seguir las novedades de publicación a través del perfil de la HABIER en ResearchGate. Esto incluye tanto los artículos como las aportaciones a congreso, de modo que podréis tener un acceso amplio a todos los productos generados a través de nuestro proyecto.
Esto ayuda a hacer la ciencia un poco más accesible para el público en general y para la población objetivo (personal de entidades protectoras) en particular.
Esperamos poder llenar este perfil con muchas novedades pronto. En este momento tenemos tres artículos en revisión y algún otro trabajo en el horno. ¡A ver si la receta sale bien!
A partir de este jueves 15 de junio, comienza en Edimburgo (Escocia) el que posiblemente es el mayor foro dedicado a la antrozoología del mundo: El 32º congreso de la International Society for Anthrozoology.
Nuestro equipo participará en el congreso con una ponencia titulada “Compassion fatigue among animal shelter volunteers: role of social cognition, attachment, social support, and workload.” [Fatiga por compasión en voluntarios de protectora: el rol de la cognición social, apego, apoyo social y carga de trabajo] el sábado 17.
En esta ponencia presentaremos algunos resultados que exploran qué aspectos anticipan la aparición de problemas asociados al cuidado en el medio plazo. Aunque el trabajo está dirigido a una audiencia compuesta por investigadores, lo cierto es que representa la base para algo muy aplicado: cuanto más sabemos de qué facilita la aparición de ciertas dificultades, más sencillo es proponer soluciones -interviniendo como psicólogos… o solicitando cambios a las instituciones, claro-.
Ir a congresos es una experiencia por sí misma pero, sobre todo, ayuda a encontrar personas que trabajan en temas similares alrededor del mundo. Intercambiar ideas y -quizás- encontrar proyectos para colaborar puede ayudar a acelerar las cosas. Como el congreso está lleno de personas interesadas en la interacción entre humanos y otros animales, es un terreno muy interesante para lograr nuevas herramientas -quizás otros ya pasaron por donde estamos nosotros, y quizás otros quieran unirse para hacer más fuerza y avanzar-. Serán días de generar redes de colaboradores.
Esta semana viajamos a Edimburgo (Escocia) para participar en el 32º Congreso de la ISAZ #ISAZ2023, dentro de las acciones de difusión del proyecto PAIDI dedicado a entidades protectoras de animales de Andalucía. Seguiremos informando!
— Javier López-Cepero (@jalocebo_psico) June 12, 2023
Informaremos más sobre el terreno (arriba dejamos el perfil de Twitter, por si alguien quiere seguir el desarrollo) y, al terminar, aportaremos la información en español para facilitar su lectura a todas las personas interesadas. Mientras, vamos a intentar publicar los contenidos que aún faltan en la web de aquí a final de mes. ¡Toca hacer el último esfuerzo!
Entre los días 9 y 11 de marzo de 2023 nos desplazamos a Valencia para participar en el XIII congreso internacional de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés. El congreso se celebró en el Centro Cultural la Nau -perteneciente a la Universitat de Valencia- y estuvo muy bien organizado.
Para nosotros era importante llevar resultados del proyecto a este congreso, ya que es uno de los principales foros científicos españoles donde se discute sobre bienestar en organizaciones. Acudimos con dos aportaciones: un póster y una comunicación oral.
1. Comunicación oral: Prevalencia de fatiga por compasión y problemas de salud en entidades protectoras de animales.
Aunque la labor de protección se asocia con una alta satisfacción entre las personas voluntarias, no debemos olvidar que esta experiencia nos enfrenta, con frecuencia, a situaciones muy duras: abandono, maltrato, enfermedad y muerte de los animales que pasan por nuestra organización.
Esta comunicación se centró en valorar algunos de los aspectos más duros de la experiencia de protección. Por ejemplo, se encontró que en torno a un tercio de los participantes mostraron signos de estar quemado (desgaste emocional) y que más de la cuarta parte presentó signos de estrés traumático secundario, que es un problema que suelen sufrir personas que se ocupan de casos muy extremos en cuanto a coste emocional (bomberos, policía, sanitarios…). En conjunto, ambos síntomas conforman lo que se denomina Fatiga por Compasión: cansancio cronificado por acumulación de situaciones que sobrepasan nuestra capacidad para cuidar y recuperarnos.
En realidad, estos resultados no son inesperados. Muchas de las personas con las que hemos hablado a lo largo del proyecto han sabido identificar perfectamente la aparición de estas dificultades. Sin embargo. mientras que existen muchas publicaciones realizadas con personal de hospital o veterinarios, la literatura científica apenas ha mostrado interés por esta dificultad entre el voluntariado, lo que la hace invisible de cara a las instituciones.
2. Póster: Impacto del apoyo social personal e institucional sobre la fatiga por compasión
Como complemento al trabajo anterior, presentamos datos sobre dos herramientas de medida nuevas: una dedicada a valorar el apoyo social que familiares y amigos ofrecen a las personas voluntarias (STAPL, por sus siglas en inglés) y otro dedicado a analizar la calidad de la comunicación dentro de las organizaciones protectoras (bautizado como SACO).
En psicología, disponer de medidas válidas y fiables es un requisito previo a ofrecer datos de investigación. Por ello, y porque la literatura no ofrece ninguna herramienta específica para medir estas variables en entidades protectoras, nos decidimos a realizar este estudio.
Los resultados siguen la lógica esperada: disponer de mayor apoyo personal y de una buena comunicación en la entidad son factores protectores ante la fatiga por compasión. Lo interesante es que, una vez dispongamos de los datos finales, podremos poner a disposición de las entidades protectoras ambas herramientas, de modo que puedan ser usadas para hacer seguimiento a las sensaciones de las personas voluntarias.
En resumen
En resumidas cuentas, ambos estudios mostraron datos coherentes con nuestras hipótesis. Sin embargo, esto no quita importancia a llevarlos a foros como este congreso: a pesar de ser esperable, lo cierto es que en España no disponemos de datos sobre este tipo de problemas en personal voluntario de entidades protectoras. Y sin datos, mover a las instituciones es muy complicado…
Por ello, esperamos poder publicar los datos definitivos pronto y aprovecharlos para seguir trabajando por las entidades protectoras -y las personas que las mantienen funcionando-.
Llevamos desde principios de junio recogiendo muestra y nos encontramos con dos circunstancias.
La primera es que el avance está siendo lento, muchas de las protectoras que hemos localizado a través de RRSS o de diversos listados (federaciones, registros de asociaciones, etc.) parecen haber cesado su funcionamiento. Esto puede tener muchas razones, que esperamos poder confirmar en la ronda de entrevistas grupales.
La segunda es que, echando un vistazo a los datos provisionales, algunas de las ideas que nos llevaron a impulsar el proyecto se van confirmando. Por ejemplo, son muchas las personas que se sienten abandonadas por la Administración, que encuentran dificultades similares para mantenerse en la brecha… y que encuentran maneras de hacerlo.
Esperamos poder sacar ideas de todas estas experiencias y compartirlas con particulares y organizaciones.
Aunque de momento no estamos publicitando demasiado nuestros movimientos, lo cierto es que el equipo no ha dejado de trabajar desde que nos concedieron el proyecto. ¡Hay mucho que preparar! Guiones de entrevista, batería de cuestionarios, actualizar la bibliografía para contar con los últimos avances en el ámbito… todo consume bastante tiempo.
Entre las tareas que más han avanzado se encuentra la ampliación de la base de datos de entidades protectoras de Andalucía. Nuestra intención es dar voz al máximo posible de participantes, atendiendo especialmente a la diversidad de realidades existente. Por ello, necesitamos rastrear la existencia no sólo de las grandes entidades, sino también la de pequeñas iniciativas locales.
Dado que no existe un registro único y exhaustivo que dé cuenta de todas las protectoras existentes, hemos realizado una búsqueda extensiva a través de internet, confeccionando un listado actualizado que ya se aproxima a 200 entidades (y subiendo). Esto habría sido muy difícil si no contáramos con el apoyo del alumnado interno del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla.
Cuando tengamos preparada la base de datos, empezaremos a contactar con las entidades para solicitar participación. Además, vamos a intentar crear un mapa actualizado (y actualizable) con las entidades protectoras, a fin de facilitar su localización por parte de colaboradores y personas interesadas en adoptar.
Seguiremos informando pronto. Un saludo de parte de todo el equipo.