Redes de innovación para la inclusión educativa y social: colaboración interinstitucional en el desenganche y abandono escolar
(EDU 2015-68617-C4-3-R)
Presentación
La investigación que presentamos titulada: ‘Redes de innovación para la inclusión educativa y social: colaboración interinstitucional en el desenganche y abandono escolar’ (EDU 2015-68617-C4-3-R) centra su estudio en el abordaje del desenganche escolar entendido éste como un proceso multidimensional que pone el énfasis en los contextos educativos y sociales en que se produce. Para ello, focalizamos nuestra atención en el desarrollo de redes de colaboración y apoyo local entre instituciones educativas y organizaciones sociales (como ayuntamientos y asociaciones) de una misma zona (localidad, barrio) para crear y desarrollar Proyectos Inclusivos Interinstitucionales para prevenir y reducir el desenganche escolar basados en acciones colaborativas e inclusivas que fomenten la corresponsabilidad y la actividad crítica en el abordaje del desenganche escolar.
En este estudio participan las Universidades de Sevilla, Cádiz y Huelva que configuran tres contextos distintos de estudio y desarrollo de la investigación. En cada sede se ha formado un grupo interinstitucional e interprofesional que partiendo de las necesidades detectadas con respecto al objeto de estudio, están desarrollando distintos Proyectos Inclusivos.
Asimismo, esta investigación forma parte de una red de investigación en la que participan 3 Universidades más (Universidad de Vigo, Universidad de Cantabria Universidad del País Vasco) que configuran una investigación coordinada I+D+i. Desde un mismo planteamiento metodológico y unas metas comunes abordamos, desde distintos tópicos o ámbitos de estudio, investigaciones que ayuden al desarrollo social y educativo de una educación más inclusiva. Uno de los mayores retos sociales que hoy afronta la UE, y que nosotros asumimos, tiene que ver con la búsqueda de nuevas formas de innovación social y educativa que supongan un avance en la lucha contra los procesos de exclusión socio-educativa.
Contexto de estudio
Es alarmante que España se sitúe en la cabeza de los países de la Unión Europea con el porcentaje más alto de abandono (23,6) y que Andalucía (28,7) se sitúe, junto con Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla entre las comunidades autónomas con mayor tasa de abandono, incluso superando la media española. Los estudios e informes estadísticos comparativos entre países, como los informes de Ministerios (“Panorama de la educación. Datos y cifras 2014” del MINECO); Consejerías (“Plan educativo para el éxito escolar (en borrador) Junta de Andalucía), y los de diversas Instituciones y organizaciones recogen datos significativos y preocupantes sobre el porcentaje de población que no ha completado la Educación Secundaria y no sigue ningún tipo de educación-formación (abandono educativo temprano).
Son numerosos los estudios y referentes que encontramos desde distintos campos disciplinares afines al educativo como sociología, trabajo social o psicología, y que desarrollan distintas orientaciones o perspectiva sobre el tema: por una parte, los estudios más tradicionales centran su atención en la identificación de factores o variables de riesgo personales, familiares y sociales (Férnández González & Rodríguez Pérez, 2008; Alegre Canosa & Benito Pérez, 2010; Calero y Choi, 2010); de otra parte, otras investigaciones ponen su foco de estudio en el impacto de las políticas e itinerarios educativos y el papel de la evaluación curricular en los resultados académicos (éxito/fracaso) de los alumnos (Navarrete Moreno, 2007; Felgueroso, Gutiérrez-Domènech y Jiménez- Martín, 2013); mientras que otro grupo de investigaciones provenientes del campo socio-educativo, con mayor vinculación a nuestro estudio, se centran en el desarrollo de redes locales colaborativas para frenar el abandono escolar (Miller y Jaeger, 2011; Civis y Longas, 2015).
Antecedentes
Esta propuesta de investigación de la Universidad de Sevilla se vincula directamente con la investigación “Escuelas que caminan hacia la Inclusión Educativa: trabajar con el apoyo educativo para promover el cambio” (EDU2011-2928-C03-02) cuyo foco de investigación analizaba la puesta en marcha y desarrollo en centros educativos de primaria y Secundaria de estructuras de participación y colaboración dirigidas a apoyar procesos de inclusión entre los distintos agentes educativos: alumnos, familias y profesores (Gallego, 2013; Gallego y otros 2015). Entre los resultados de esta investigación identificamos la necesidad de establecer redes de comunicación y apoyo desde planteamientos más sociales y con otros organismos e instituciones que dieran respuesta a problemas que se planteaban en los centros educativos como el abandono o el desenganche escolar de ciertos estudiantes cuya compleja problemática (familiar, social, cultural) remitía a la colaboración y ayuda de otras instituciones y servicios para su abordaje.